AYUDAS E INCENTIVOS FISCALES PARA LAS ACTIVIDADES INNOVADORAS
Desde ServiAsesor asesoramos a los entes públicos y privados en la definición e implementación de su estrategia de captación de fondos públicos mediante la combinación de ayudas directas en formato subvención / financiación e incentivos fiscales.
Bajo un modelo de remuneración a éxito, nuestro equipo técnico analiza los proyectos ya desarrollados y los planes de inversión previstos a futuro para desarrollar un escenario de financiación que se renueva de forma constante con información anticipada y actualizada sobre los programas, incentivos y cambios normativos.
Ponemos a disposición de nuestros clientes soluciones financieras personalizadas que permitan materializar los diferentes instrumentos de financiación de manera rápida y eficiente de acuerdo a su contexto financiero (monetización/cash-back, participación de entidades financieras privadas, avales y garantías, generación de AIE o subrogación de créditos, entre otros).
Un 90% de los expedientes gestionados por nuestro equipo son financiados y obtienen recursos de la Administración.

Subvenciones y Financiación
El equipo de ServiAsesor formado por ingenieros y economistas, con más de 20 años gestionando financiación pública de proyectos de I+D+i, inversiones industriales o desarrollo empresarial de las empresas innovadoras y organismos públicos.
Bajo un modelo de remuneración a éxito desarrollamos mapas de financiación para cada proyecto analizando las diferentes convocatorias públicas de subvenciones y créditos a nivel regional, estatal, europeo e nivel internacional. Ofrecemos apoyo a lo largo de todo el proceso de tramitación y justificación, desde la identificación de las ayudas, redacción y presentación de una propuesta hasta la fase de aprobación.
Deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades
Reducción en el IS de hasta el 42% de gastos asociados a proyectos de I+D+i
Las deducciones fiscales asociadas a la realización de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT) permiten reducir el pago de Impuesto sobre Sociedades hasta en un 42% de los gastos efectuados. Es uno de los instrumentos de financiación más flexibles ya que resulta proporcional a las actividades de I+D+i desarrolladas.
En ServiAsesor asesoramos desde hace más de 20 años en el análisis e identificación de proyectos, la generación de documentación técnico – administrativa de soporte y la acreditación del carácter de I+D+I de los proyectos a través de entidades externas.
Las entidades que tienen derecho a la deducción y no se la pueden aplicar tienen diferentes alternativas para materializarla:

Monetización (cash-back): abono o aplicación sin límite del 80% de la deducción con algunos requisitos.
El cash-back o cheque fiscal es una alternativa para aquellas entidades que no pueden aplicar la deducción bien por insuficiencia de cuota (resultado negativo en el Impuesto sobre Sociedades) bien por superar el límite conjunto de aplicación de las deducciones.
Este instrumento permite solicitar la devolución del 80% de la deducción generada a la Administración Tributaria, o bien ,aplicar sin límite alguno dicha cantidad de manera directa sobre el pago del Impuesto sobre Sociedades..
REQUISITOS
- Que durante un año no se haya podido aplicar la deducción
- Tener un Informe Motivado vinculante
- Mantener plantilla
- Reinvertir la deducción aplicada o abonada
LIMITES. IMPORTES MÁXIMOS DE DEDUCCIÓN APLICADA O ABONADA
- Aplicables a grupo mercantil
- Con carácter general: 1millón de € para ITy 3 millones para I+D+i
- De forma excepcional para empresas cuya inversión en I+D supere el 10% del importe neto de la cifra de negocios del ejercicio: 1 millón de € para IT y 5 millones para I+D+I
- TaxLease: Convierte tus deducciones en dinero líquido para tu negocio
AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO
Las Agrupaciones de Interés Económico (AIE), conocidas también como TaxLease, surgen en el momento en el que una empresa desarrolladora de un proyecto de I+D+i no puede aplicar la deducción fiscal a su actividad.
Es en ese momento cuando se realiza un aprovechamiento de la deducción transfiriéndola a inversores encargados de financiar de manera directa la actividad. Siempre garantizando que los objetivos de ambas partes se cumplan.
ALCANCE DE NUESTRO SERVICIO
- Asesoramiento mercantil, financiero y fiscal
- Identificación de inversores
- Soporte en el proceso de disolución de la AIE
- Acreditación de la deducción con Informes Motivados y Acuerdos Previos de Valoración
- Gestión de la propiedad intelectual
INVERSOR
CARACTERÍSTICAS
- Aporta financiación al proyecto
- Es socio mayoritario de la AIE
VENTAJAS
- Reduce su cuota de IS al recoger bases imponibles negativas de la AIE y base de la deducción por I+D+i
EMPRESA
CARACTERÍSTICAS
- Ejecuta materialmente el proyecto
- No tiene posibilidad de aprovechar la deducción
- Emite facturas a actividades de interés económico por la ejecución del proyecto
VENTAJAS
- Recibe financiación directa para su proyecto con una entrada en caja en pocos meses
- No requiere la constitución de avales y obtiene un retorno de entre 25 y 35% del gasto
- Recupera el control del proyecto y propiedad intelectual al finalizar el proyecto
Bonificaciones personal investigador
Bonificación del 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes por personal dedicado a la I+D+i
Este incentivo permitereducir un 40% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes del personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+I (85% de a actividades directas de I+D+i).
En los últimos tres años, nuestro equipo ha bonificado a más de 500 trabajadoresde diferentes empresas con un modelo de remuneración a éxito.
COMPATIBLE CON DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I
-
Sólo si eres unapyme innovadora. Para el resto de empresas puede existir esta compatibilidad siempre que no se apliquen ambos incentivos sobre el mismo investigador
INFORME MOTIVADO VINCULANTE
-
Obligatorio para aquellas entidades que apliquen la bonificación en diez o más investigadores
Compra pública innovadora
Colaboración con las dos partes: Administración Pública y Empresa/Organismo de Investigación
Con el objetivo de fomentar la investigación en nuevas tecnologías nace la Compra Pública Innovadora (CPI) que consiste en la adquisición por parte de la Administración Pública de tecnología desarrollada por empresas privadas.
El otro actor fundamental son las empresas innovadoras que desarrollan la tecnología y los organismos de investigación que se servirán de un mercado público local como cliente de referencia para impulsar la innovación en un escenario internacional.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE EN UN PROCESO DE COMPRA PÚBLICA INNOVADORA?
Trabajamos en la definición de un ecosistema Empresa-Administración Pública con el fin de promover los siguientes objetivos:
- Fomentar la innovación empresarial
- Incorporar productos tecnológicamente pioneros a los servicios de la Administración Pública
- Impulsar la internacionalización de proyectos de innovación
Asimismo, colaboramos con la Administración Públicaen la identificación de las distintas necesidades de compra pública innovadora (CPI) que esta pueda tener, y los acompañamos en todo el proceso para un asegurar un correcto cumplimiento del marco normativo. Nuestros servicios se centran en:
- Reforzar la financiación de los proyectos con ayudas públicas
Acompañarlos durante las licitaciones para la preparación de propuestas exitosas
Patent Box
60% de reducción de tributación por cesión de intangibles
Patent box es un incentivo que permite una tributación reducida hasta en un 60% de las rentas que se derivan de la cesión o transmisión del derecho de uso de determinados activos intangibles
VENTAJAS DE LA CESIÓN DE INTANGIBLES
- Cualquier tipo de empresa puede aplicar el incentivo.
- Es compatible con otras ayudas y con las deducciones fiscales por I+D+i.
- Es aplicable en empresas de un mismo grupo.
- Se puede aprovechar el incentivo independientemente de la fecha de creación del intangible.
- Es independiente de la base imponible de la compañía.
- Puede aplicarse con bases imponibles negativas.
ACTIVOS ADMITIDOS
- Patentes y modelos de utilidad
- Certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios
- Dibujos y modelos
- Software avanzado registrado
REQUISITOS
- La entidad que cede los activos debe haber participado en su creación
- La entidad que adquiere el derecho de uso debe aplicarlo en el desarrollo de una actividad económica
- Debe existir un contrato de cesión y disponer de los registros contables
Si aquí no encuentras reflejado tu caso, pregúntanos por otras actuaciones en Ayudas e Incentivos Fiscales